top of page

Los Tres Alegres Compadres

Solitario, Dr. Wagner y Angel Blanco
El destino quiso que los tres grandes atletas dejaran el cuadrilátero juntos. Cuatro meses después de la lucha de apuestas con el Dr. Wagner, el 6 de abril de 1986, falleció El Solitario. Mientras que el 27 del mismo mes, el Ángel Blanco perdió la vida en un accidente automovilístico, en donde Dr. Wagner quedó tan lesionado de la columna vertebral que tuvo que usar silla de ruedas.

Dr. Wagner Sr.

Manuel González Rivera, mejor conocido como Dr. Wagner, nació en Zacatecas el 13 de abril de 1936. Debutó de manera profesional el 16 de julio de 1961, con el nombre de “La Centella Negra”. Más tarde, cambió de nombre y debutó en el bando rudo como Dr. Wagner, pronto se ganaría el mote de “El Galeno del Mal”. En 1965, comenzó su carrera en la EMLL (Empresa Mexicana de Lucha Libre), empresa a la que dedicaría la mayor parte de su vida. Perdió su máscara ante el Solitario, el 1 de diciembre de 1985, en Monterrey, Nuevo León. Falleció el 12 de septiembre de 2004.

Ángel Blanco Sr.

José Ángel Vargas Sánchez, nació en Atoyac, Jalisco, el 2 de Agosto de 1936. Debutó de manera profesional en 1961, con el nombre de “El Ranchero” Vargas, sus profesores fueron El Diablo Velasco y Miguel Navarrete. Al poco tiempo cambió su nombre por el del El Gato Negro, pero perdió su máscara en lucha de apuestas en Guanajuato. Más tarde se hizo llamar Ángel Blanco y debutó en la Plaza de Toros de Torreón en 1962, haciendo pareja con Goliath.

El 9 de mayo de 1968, obtuvo el Campeonato Mundial de Peso Semipesado de la NWA, al vencer a Ray Mendoza. Un año después, ganó el Campeonato Nacional de Peso Pesado, al derrotar a Raúl Reyes y finalmente el 13 de noviembre de 1983, le ganó a El Insólito el Campeonato Nacional de Peso Crucero. Perdió su máscara el 8 de diciembre de 1972, ante el Solitario en la Arena México. El 26 de abril de 1986, perdió la vida en un accidente automovilístico.  

El Solitario Sr.

Roberto González Cruz, nació el 22 de Mayo de 1946 en Yahualica, Jalisco. Debutó de manera profesional con tan sólo catorce años de edad en 1960. En sus inicios subió al encordado con el nombre de El Zica II y también era anunciado como El Hijo del Santo. El 16 de noviembre de 1965, pisó por primera vez el ring de la Arena Coliseo de Guadalajara con el nombre de El Solitario. El 13 de noviembre de 1968, obtuvo la cabellera de Ray Mendoza y un mes después consiguió rapar al experimentado René “Copetes” Guajardo. En 1969, ganó el Campeonato Mundial de Peso Medio de la NWA, al derrotar al Rayo de Jalisco. Un año después ganó el Campeonato de Peso Semipesado de la NWA, al derrotar a Ray Mendoza. En 1972, desenmascaró al Ángel Blanco y el 1 de diciembre de 1985, obtuvo la máscara de quien fuera su compañero, El Dr. Wagner. Murió el 6 de abril de 1986, a la joven edad de 39 años, víctima de las múltiples heridas y golpes que no fueron tratados de manera correcta.

La Ola Blanca.

Dr. Wagner y  Ángel Blanco, formaron una de las parejas más populares durante las décadas de 1960 y 1970, conocida como “La Ola Blanca”, por su manera de vestir y de luchar. Su habilidad y rudeza les permitió encabezar carteles luchísticos a lo largo y ancho de la República Mexicana. A fines de 1969, le ganaron al Santo y al Rayo de Jalisco el Campeonato Nacional de Parejas, el cual defenderían ante atletas como Mil Máscaras y Black Shadow, así como René Gujardo y Karloff Lagarde. “La Ola Blanca” fue considerada como la pareja del año en 1966 y 1967. Al poco tiempo la pareja se convirtió en trío pues se sumó El Enfermero, sin embargo, la edad de éste no le permitió seguir el ritmo de los dos jóvenes.

Más tarde se sumó a “La Ola Blanca” El Solitario, el trío de rudos llegó a su máximo apogeo a fines de la década de 1960, hasta que un día el Ángel Blanco y Dr. Wagner traicionaron al también conocido como “El Enmascarado de Oro”, orillándolo a cambiarse al bando técnico, sitio desde el cual le ganaría la máscara a su antiguo compañero el Ángel Blanco y más tarde al Dr. Wagner.

La Lucha, un documental interactivo de SAPEURS MX, Anima de Coyoacán y Phosphorus Productions

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • Instagram Black Square
  • YouTube Black Square

2014 por La Lucha El Documental

bottom of page